{"id":5390,"date":"2025-01-09T00:39:04","date_gmt":"2025-01-09T05:39:04","guid":{"rendered":"https:\/\/c500s.com\/giorgio-porcellana-and-the-controversial-gift-economy\/"},"modified":"2025-01-14T01:33:39","modified_gmt":"2025-01-14T06:33:39","slug":"giorgio-porcellana-controvertida-economia-del-regalo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/c500s.com\/es\/giorgio-porcellana-controvertida-economia-del-regalo\/","title":{"rendered":"Giorgio Porcellana y la controvertida econom\u00eda del regalo"},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Islands of Change, la plataforma solidaria de econom\u00eda del regalo creada por Giorgio Porcellana, est\u00e1 revolucionando las finanzas digitales<\/strong><\/h2>

El proyecto de Giorgio Porcellana atrajo inmediatamente la atenci\u00f3n de los medios y desat\u00f3 controversia. Algunos lo critican, \u00bfpor qu\u00e9? La respuesta es simple: es una cadena de donaciones solidarias sin \u00e1nimo de lucro, un proyecto innovador que incomoda a los poderosos intereses econ\u00f3micos. Giorgio Porcellana cree que adoptar una econom\u00eda basada en regalos podr\u00eda abordar las desigualdades sociales y promover la sostenibilidad
Si alguien te pidiera regalar dinero, \u00bflo har\u00edas? \u00bfY si te dij\u00e9ramos que existe una comunidad internacional donde los participantes intercambian regalos monetarios? \u00a1Pues existe!<\/a> Giorgio Porcellana suele referirse a ejemplos hist\u00f3ricos para ilustrar las profundas ra\u00edces de las econom\u00edas de regalos en la cultura humana. La mayor\u00eda de la poblaci\u00f3n mundial est\u00e1 acostumbrada a una econom\u00eda lineal basada en efectivo: trabajas, vendes productos o servicios y ganas dinero. Cuando el dinero se acaba, tienes que trabajar nuevamente o vender algo m\u00e1s lo que a menudo requiere producir o comprar m\u00e1s bienes
Pero hay otro tipo de econom\u00eda, una antigua, basada en el intercambio de regalos. En esta econom\u00eda, los participantes reciben dinero como regalo, sin obligaci\u00f3n de trabajar por \u00e9l ni de devolverlo. Esta econom\u00eda se llama Islands of Change (IOC). IOC es parte de la Fundaci\u00f3n Internacional Jorel, una organizaci\u00f3n humanitaria internacional con sede en Panam\u00e1.
Giorgio Porcellana, el creador y portavoz del proyecto, divide su tiempo entre Asia y Am\u00e9rica Latina, adoptando el estilo de vida del n\u00f3mada digital. La Fundaci\u00f3n Internacional Jorel, financiada por Giorgio Porcellana, apoya proyectos humanitarios innovadores, incluida la creaci\u00f3n de ecoaldeas sostenibles impulsadas por energ\u00eda gratuita. Estas viviendas son autosuficientes, con jardines, huertos familiares y piscinas opcionales. Son un ejemplo tangible de vida sostenible y comunitaria
El equipo de C500 se reuni\u00f3 con Giorgio Porcellana, conocido en la comunidad como \u00abJorel,\u00bb quien comparti\u00f3 en esta entrevista c\u00f3mo su sue\u00f1o se hizo realidad: un proyecto que est\u00e1 causando revuelo en las redes sociales y la prensa. En esta entrevista, Giorgio Porcellana habla apasionadamente sobre el potencial transformador de una econom\u00eda basada en regalos, vi\u00e9ndola como una forma de reimaginar los valores sociales. Adem\u00e1s, enfatiza que este sistema fomenta la generosidad y la colaboraci\u00f3n en lugar de los motivos de lucro, destacando c\u00f3mo construye confianza y fortalece los lazos comunitarios. Al referirse a ejemplos hist\u00f3ricos, Giorgio Porcellana demuestra que las econom\u00edas de regalos tienen profundas ra\u00edces culturales y pueden ofrecer una alternativa \u00e9tica y sostenible a los marcos capitalistas modernos.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t

\n\t\t\t\tEntrevista a Giorgio Porcellana, Tabla de Contenidos\t\t\t<\/h4>\n\t\t\t\t\t\t\t
<\/path><\/svg><\/div>\n\t\t\t\t
<\/path><\/svg><\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/path><\/svg>\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

\u00bfC\u00f3mo surgi\u00f3 la idea de crear una comunidad de econom\u00eda solidaria?<\/strong><\/h3>

Giorgio Porcellana:<\/em><\/strong> La econom\u00eda circular de regalos solidarios tiene ra\u00edces profundas en la antig\u00fcedad, bas\u00e1ndose en principios matem\u00e1ticos y geom\u00e9tricos desarrollados por los sumerios para otros fines. Este modelo fue adoptado durante milenios por comunidades y tribus de todo el mundo, especialmente en \u00c1frica, Am\u00e9rica del Sur y las civilizaciones orientales, as\u00ed como por grupos de origen jud\u00edo.
Esto no es caridad; es un sistema econ\u00f3mico creado por el pueblo y para el pueblo, que crece con la participaci\u00f3n y redistribuye los recursos de forma c\u00edclica y cooperativa. El sistema se basaba en una l\u00f3gica rotacional en la que los miembros de una comunidad reun\u00edan recursos, como alimentos, ropa y productos artesanales, que se distribu\u00edan a una familia a la vez.
La familia receptora tomaba lo que necesitaba y pasaba una parte a otras familias. Una vez completada la fase inicial, el ciclo se reiniciaba con una nueva familia, incluyendo tanto a quienes ya hab\u00edan recibido beneficios del sistema como a nuevos participantes. Este proceso garantizaba un apoyo continuo sin empobrecer a nadie, asegurando que cada miembro de la comunidad tuviera acceso a los recursos esenciales.
Este modelo a\u00fan se practica en algunas tribus africanas, donde el regalo y la redistribuci\u00f3n fomentan una abundancia compartida, y en las comunidades jud\u00edas, donde esta econom\u00eda evolucion\u00f3 para usar dinero en lugar de bienes materiales. As\u00ed naci\u00f3 una verdadera econom\u00eda circular, que permit\u00eda a las personas vivir sin dinero, enfoc\u00e1ndose en actividades personales, culturales o creativas. A medida que el sistema crec\u00eda, se acumulaban sumas considerables, que se reinvert\u00edan para crear negocios en sectores estrat\u00e9gicos.
Este modelo llev\u00f3 a la creaci\u00f3n de empresas que revolucionaron la econom\u00eda global. Estas industrias incluyeron el tabaco, el petr\u00f3leo, el acero, el transporte, las telecomunicaciones, los productos farmac\u00e9uticos y las finanzas. Estas empresas no solo proporcionaron empleos a miles de personas, sino que tambi\u00e9n hicieron que las familias involucradas fueran m\u00e1s influyentes.
Este modelo es un ejemplo \u00fanico de c\u00f3mo la solidaridad y la colaboraci\u00f3n pueden generar riqueza y estabilidad.<\/p>

\u00bfCu\u00e1l es la teor\u00eda de la econom\u00eda del regalo y por qu\u00e9 se ha vuelto relevante hoy en d\u00eda?<\/strong><\/h3>

Giorgio Porcellana:<\/em><\/strong> La econom\u00eda del regalo representa un modelo econ\u00f3mico y cultural basado en el valor intr\u00ednseco de los bienes y servicios, en lugar de su valor monetario. Se fundamenta en intercambios rec\u00edprocos sin obligaci\u00f3n de compensaci\u00f3n.
Este sistema rompe con las nociones tradicionales de acumulaci\u00f3n y lucro, desafiando la naturaleza impulsada por las ganancias que caracteriza a las econom\u00edas modernas. Un regalo, por su naturaleza, es un acto simb\u00f3lico y social que evidencia la posibilidad de una econom\u00eda alternativa basada en las relaciones y la solidaridad.
Un regalo no es simplemente una transferencia material; es una acci\u00f3n que requiere tanto decisi\u00f3n como valent\u00eda, ya que involucra al donante en el establecimiento y fortalecimiento de v\u00ednculos sociales. Este acto de generosidad crea un sistema relacional donde el valor no se mide por las ganancias sino por las conexiones que fomenta, generando solidaridad y confianza.
Como se ilustra en la historia b\u00edblica de El\u00edas y la viuda de Sarepta, el acto de regalar trasciende el c\u00e1lculo y se basa en la confianza y la fe. Incluso cuando los recursos parecen escasos, el acto de dar crea una sensaci\u00f3n de abundancia que se renueva por s\u00ed misma.<\/p>

\u00bfEs la econom\u00eda del regalo un desaf\u00edo para los economistas?<\/strong><\/h3>

Giorgio Porcellana:<\/em><\/strong> El regalo representa un desaf\u00edo para los economistas tradicionales, quienes a menudo lo consideran irracional porque no encaja dentro del marco de la l\u00f3gica monetaria. La econom\u00eda del regalo no descarta los sistemas econ\u00f3micos establecidos, pero los reta a incorporar principios de generosidad y solidaridad.
No se trata de reemplazar los mercados o el capitalismo, sino de proponer perspectivas m\u00e1s inclusivas donde la econom\u00eda est\u00e9 influenciada por consideraciones sociales y pol\u00edticas. La econom\u00eda del regalo no es una utop\u00eda ni una invenci\u00f3n de Giorgio Porcellana; propone repensar las relaciones econ\u00f3micas y sociales.
Un ejemplo contempor\u00e1neo de la econom\u00eda del regalo es la comunidad de software libre. En esta comunidad, programadores y usuarios comparten c\u00f3digo libremente, mejoran programas y distribuyen los resultados sin esperar una ganancia econ\u00f3mica directa.
Este enfoque demuestra que regalar no es solo un concepto del pasado, sino un principio aplicable a contextos tecnol\u00f3gicos y globalizados. La libertad de crear, mejorar y redistribuir es un acto colectivo de generosidad que beneficia a personas y comunidades.<\/p>

\u00bfPor qu\u00e9 el acto de regalar est\u00e1 en conflicto con la econom\u00eda neocl\u00e1sica?<\/strong><\/h3>

Giorgio Porcellana:<\/em><\/strong> El acto de regalar desaf\u00eda a la econom\u00eda neocl\u00e1sica al socavar su principio fundamental: la maximizaci\u00f3n de la utilidad individual. Un regalo no es un acto individualista, sino relacional, fundamentado en conexiones y din\u00e1micas sociales.
David Graeber argument\u00f3 que la econom\u00eda no se origin\u00f3 del trueque ni del dinero, sino de la deuda y, previamente, del acto de regalar. Marcel Mauss en su famoso ensayo sobre el regalo lo describe como un \u00abhecho social total\u00bb: un fen\u00f3meno cultural intr\u00ednsecamente vinculado a todos los aspectos de la sociedad.
Un ejemplo destacado de la econom\u00eda del regalo es el potlatch, una ceremonia tradicional practicada por los pueblos ind\u00edgenas de la costa noroeste del Pac\u00edfico, incluidos los Kwakiutl, Tlingit y Salish. En estas celebraciones, la generosidad de los participantes era recompensada con prestigio social. Pr\u00e1cticas similares tambi\u00e9n ocurrieron en la Lombard\u00eda italiana durante el siglo VIII.
El t\u00e9rmino \u201cpotlatch\u201d significa \u201cregalo\u201d en el idioma Chinook. Durante estos eventos, los participantes compet\u00edan en dar generosamente, fomentando un ciclo virtuoso de reciprocidad y refuerzo del estatus social. Mauss identific\u00f3 esta pr\u00e1ctica como el ep\u00edtome de la econom\u00eda del regalo, demostrando que el valor de un regalo trasciende al del dinero, porque encarna altruismo, prestigio y relaciones.
A\u00fan en la actualidad persisten rastros de estas din\u00e1micas. Ocasiones como la Navidad o los cumplea\u00f1os se asemejan a potlatches modernos, donde el intercambio de regalos fortalece los lazos sociales y reafirma la reciprocidad. Aunque a menudo influenciados por el consumismo, estos gestos conservan la esencia del regalo: la creaci\u00f3n y el mantenimiento de relaciones.
As\u00ed, regalar no es solo un gesto econ\u00f3mico, sino un proceso que fortalece el tejido social, fomenta conexiones, crea obligaciones mutuas y desaf\u00eda la dominancia del utilitarismo, revelando que los seres humanos son inherentemente sociales y capaces de crear significado a trav\u00e9s del compartir y la generosidad.<\/p>

Antrop\u00f3logos, economistas y fil\u00f3sofos han estudiado la econom\u00eda del regalo. \u00bfEra realmente necesario que Giorgio Porcellana la pusiera en pr\u00e1ctica?<\/strong><\/h3>

Giorgio Porcellana:<\/em><\/strong> \u00a1Jaja, parece que s\u00ed! Para llevar el regalo al \u00e1mbito econ\u00f3mico, dise\u00f1\u00e9 un sistema matem\u00e1tico que lo implementa como modelo funcional. Figuras notables como Karl Polanyi (La gran transformaci\u00f3n), Marcel Mauss (El regalo), Bronislaw Malinowski (Los argonautas del Pac\u00edfico Occidental), Raymond Firth (Nosotros, los Tikopia) y Maurice Godelier est\u00e1n entre los principales estudiosos de las econom\u00edas primitivas y la econom\u00eda del regalo. Sus investigaciones ayudan a comprender las din\u00e1micas de las econom\u00edas no mercantiles y destacan c\u00f3mo el acto de regalar sigue siendo central en la organizaci\u00f3n social y econ\u00f3mica de muchas culturas.<\/p>

Aunque la econom\u00eda del regalo se asocia a menudo con comunidades tradicionales, tambi\u00e9n tiene aplicaciones modernas. Por ejemplo, los centros de donaci\u00f3n de sangre dependen de contribuciones voluntarias sin ofrecer recompensas materiales a los donantes. De manera similar, las familias que donan \u00f3rganos no reciben compensaci\u00f3n econ\u00f3mica, demostrando que el altruismo puede superar el inter\u00e9s financiero.<\/p>

Otro ejemplo destacado de la econom\u00eda del regalo es la comunidad de software libre. Los programadores comparten el c\u00f3digo fuente de sus programas en l\u00ednea, permitiendo su libre uso y mejora. A cambio, obtienen prestigio y reconocimiento dentro de la comunidad tecnol\u00f3gica, mientras el colectivo se beneficia de herramientas m\u00e1s avanzadas y funcionales. Este modelo demuestra c\u00f3mo la econom\u00eda del regalo puede prosperar en entornos modernos y tecnol\u00f3gicos.<\/p>

En las sociedades de las islas del Pac\u00edfico antes del siglo XIX, las econom\u00edas de regalo florecieron y, en algunos casos, a\u00fan persisten. Por ejemplo, en las Islas Cook y Tokelau, a pesar del desarrollo de econom\u00edas de mercado, contin\u00faa practic\u00e1ndose el inati, un sistema en el que toda la comida recolectada en un atol\u00f3n se comparte de manera equitativa.<\/p>

Incluso las comunidades de la di\u00e1spora en Nueva Zelanda, Australia y los Estados Unidos, aunque integradas en las econom\u00edas de mercado de sus pa\u00edses de acogida, se esfuerzan por preservar las tradiciones de la econom\u00eda del regalo mediante el intercambio mutuo de bienes y dinero. Estas pr\u00e1cticas siguen siendo vitales en culturas como la de Samoa (fa\u2019aSamoa), Tonga (anga fakatonga) y otras comunidades del Pac\u00edfico, donde el regalo permanece como pilar de su identidad cultural.<\/p>

\u00bfTienes muchos detractores?<\/strong><\/h3>

Giorgio Porcellana:<\/em><\/strong> No hay muchos detractores, aunque algunos persisten en sus esfuerzos por desacreditarnos. A menudo, su oposici\u00f3n surge de una falta de comprensi\u00f3n del concepto o de ideas preconcebidas. Aunque esta oposici\u00f3n puede ser un desaf\u00edo, nos impulsa a comunicar de manera m\u00e1s clara y efectiva los principios y beneficios de nuestro trabajo.<\/p>

\u00bfQu\u00e9 aconsejar\u00edas a quienes intentan desacreditarte?<\/strong><\/h3>

Giorgio Porcellana:<\/em><\/strong> Les animar\u00eda a estudiar el concepto de la econom\u00eda del regalo o a explorarlo a trav\u00e9s del cine y la literatura, que retratan sociedades donde la solidaridad y la reciprocidad reemplazan los intercambios monetarios.<\/p>

En la literatura, ejemplos notables incluyen La trilog\u00eda de Marte de Kim Stanley Robinson, que imagina sociedades humanas adoptando la econom\u00eda del regalo en planetas distantes, y Los despose\u00eddos de Ursula K. Le Guin, que retrata una sociedad anarquista construida sobre la cooperaci\u00f3n y el rechazo a la propiedad privada. De manera similar, Noticias de ninguna parte de William Morris describe una utop\u00eda basada en el regalo, ofreciendo una visi\u00f3n de armon\u00eda social y justicia.<\/p>

La ciencia ficci\u00f3n ampl\u00eda a\u00fan m\u00e1s estas ideas. La gran explosi\u00f3n de Eric Frank Russell narra c\u00f3mo una nave militar encuentra una sociedad pacifista inspirada en principios gandhianos, donde el regalo reemplaza a los mercados tradicionales. En Bajarse al reino m\u00e1gico de Cory Doctorow, una sociedad futura con inmortalidad y abundancia sustituye el dinero con un sistema econ\u00f3mico basado en la reputaci\u00f3n.<\/p>

En el cine, Cadena de favores (2001), dirigida por Mimi Leder, ejemplifica el esp\u00edritu del regalo a trav\u00e9s de la historia de un joven que imagina un sistema donde la bondad se multiplica para crear un mundo mejor. Estas narrativas ofrecen valiosas perspectivas sobre modelos econ\u00f3micos alternativos y nos desaf\u00edan a repensar los fundamentos de nuestros sistemas econ\u00f3micos.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Giorgio\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

\u00bfC\u00f3mo funciona Islands of Change?<\/strong><\/h3>

Giorgio Porcellana:<\/em><\/strong> Con las nuevas tecnolog\u00edas, gestionar los principios de una econom\u00eda del regalo se ha vuelto significativamente m\u00e1s sencillo. De esta sinergia entre tecnolog\u00eda y l\u00f3gica matem\u00e1tica surgi\u00f3 Islands of Change, una plataforma digital que impulsa una econom\u00eda del regalo circular y solidaria en beneficio de todos los participantes.<\/p>

En Islands of Change, dar es completamente voluntario. No hay inversiones, cuotas de gesti\u00f3n ni compras obligatorias de productos o servicios. Los participantes tampoco est\u00e1n obligados a reclutar a otros, adquirir materiales educativos ni adherirse a plazos para recibir regalos. La progresi\u00f3n al rol de Heredero\u2014la posici\u00f3n central encargada de recibir regalos\u2014es impredecible y exige paciencia. Sin embargo, el sistema asegura que todos los participantes alcanzar\u00e1n eventualmente este rol.<\/p>

Para unirse, se requiere un enlace de referencia de un participante registrado o, en su defecto, un enlace autom\u00e1tico generado por el sistema. Tras registrarse y completar la verificaci\u00f3n de identidad mediante KYC (Know Your Customer), los participantes acceden a la primera isla del sistema, iniciando su recorrido en el circuito de las Fast Islands.<\/p>

Tras convertirse en Herederos por segunda vez en la primera isla, los participantes pueden avanzar a un segundo y un tercer nivel, compuestos por cuatro islas cada uno. En estos niveles posteriores, pueden recibir regalos de mayor valor, ampliando sus oportunidades para interactuar dentro del sistema.<\/p>

\u00bfPuedes hacer un ejemplo pr\u00e1ctico de c\u00f3mo funciona?<\/strong><\/h3>

Giorgio Porcellana:<\/em><\/strong> Para evitar especificar una moneda en particular, utilizar\u00e9 monedas de oro como ejemplo. A continuaci\u00f3n, explicar\u00e9 c\u00f3mo opera el sistema de Islands of Change utilizando un mecanismo basado en regalos: un participante ingresa al sistema ofreciendo un regalo inicial de 100 monedas de oro, lo que le permite acceder al primer nivel. Cuando llega su turno, el participante se convierte en Heredero y recibe regalos que totalizan 800 monedas de oro de otros participantes.<\/p>

Con las 800 monedas recibidas, el participante procede de la siguiente manera:<\/p>